jueves, 3 de agosto de 2017

GRADO ONCE - DEPORTES URBANOS Y ALTERNATIVOS

TAREA N° 1. Copiar en la cartilla lo explicado en clase sobre:

a. Artículo 17 del Manual de Convivencia. Leerlo y hacer un reflexión sobre sus Derechos y Deberes, de una hoja completa en la cartilla.
b. Artículos 38 a 42. Situaciones que afectan la sana convivencia. Leerlo y redactar una reflexión sobre su situación personal y compromiso ante la institución académica.


TAREA N° 2. investigar y copiar en la cartilla un resumen del deporte urbano o alternativo que sea de su interés y que pueda poner en práctica en la clase. Incluye de manera autónoma la consecución de los materiales y/o recursos para exponer ante el grupo la actividad propuesta. 

https://www.youtube.com/watch?v=7RhBkQh6Geg


https://www.youtube.com/watch?v=2_Lhm4ekHEg

https://www.youtube.com/watch?v=fgh4c7xLSak


29 comentarios:

  1. STEFHANIA SUAREZ PUENTES
    11-02
    DEPORTE URBANO Y ALTERNATIVO

    NOMBRE: Ultímate.
    CÓMO SE JUEGA: Hay que avanzar pasándose el disco reglamentario, hasta conseguir pasar a un compañero en el área de meta, marcando así un punto.
    No podemos desplazarnos o correr con el disco en la mano, ni puede haber contacto físico entre jugadores.
    CÓMO EMPEZAR: Los dos equipos se disponen cada uno en su línea de meta. El disco está en posesión del equipo que defiende, que debe entregarlo al equipo atacante. El equipo que defiende levantará el disco para preguntar “¿listo?” y cuando el equipo en ataque responda “si” levantando un brazo, la defensa lanzará el disco lo más lejos posible. Entonces un jugador del equipo atacante recogerá el disco para empezar el juego.
    QUIÉN GANA: Ganará el partido el equipo que marque primero 16 puntos, siempre sacando una diferencia de dos, si no hay esta diferencia, el primero que llegue a 18 puntos. Cuando se totalizan 10 puntos hay un descanso de 10 minutos.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. ANA MARIA ROJAS VELASCO
    11-02
    DEPORTE URBANO Y ALTERNATIVO

    Cachibol
    REGLAS BÁSICAS
    Son parecidas a las del deporte de voleibol, tanto en su desarrollo como en el sistema de puntuación, aunque el cachibol posee sus propias características:
    *El tipo de suelo puede ser cualquiera. Madera, parte cemento, hierba, tierra, pero considerando que cuanto menos agresivo sea esta superficie para las personas, mejor, y jugarán con menos riesgo.
    *El espacio total tendrá forma cuadrada o rectangular, y lo dividiremos en dos partes iguales en el suelo, con una red o similar en medio de ambas. La altura que debe de tener la res es siempre superior a la que pueda alcanzar la persona más alta con un salto normal (aprox. 2m 20cms); con el objetivo de que nadie pueda lanzar la pelota hacia debajo de forma cómoda al otro campo. Esta red estará sujeta por los extremos.
    *Un equipo puntúa cuando saca y la pelota toca el suelo del equipo contrario sin que ninguna persona de ese equipo la toque, o siendo tocada por alguna de ellas cae al suelo, ya sea dentro o fuera de su campo.
    *Si la pelota sacada por un equipo cae en su propio campo o fuera del terreno de juego sin haberlo tocado nadie de otro equipo es cambio de saque, pero no es punto.
    *Los equipos se componen del número de personas que estén presentes y que quieran jugar, estableciéndose un máximo de ocho por equipo y un mínimo de tres.Deben ser iguales en su número de componentes, y si un equipo tiene una persona menos, no importa o jugarán con una menos.

    ResponderEliminar
  4. Zulay andrea guevara amezquita
    11-01

    LA INDIACA O " PETEKA "

    El objetivo del juego es golpear la pelota enviándola al campo contrario por encima de la red, para que caiga dentro del campo del rival, evitando que la pelota caiga en el propio. Cada equipo dispone de tres toques (además del golpe de bloqueo) para pasar la pelota al lado contrario.3​

    La pelota, también llamada indiaca o peteca, es puesta en juego a través de un saque con la mano, en la cual el jugador golpea la bola para que pase por encima de la red hacia el lado del equipo contrario. El juego continúa hasta que la pelota toque el suelo, el cuerpo de algún jugador (solo se permite el contacto con los brazos, hasta el codo), o hasta que salga del campo o un equipo falle al devolverla al lado contrario. En ese momento, el equipo que gana el juego suma un punto, gana el derecho de saque y sus jugadores deben rotar una posición en sentido de las agujas del reloj.3​

    La indiaca es un deporte técnicamente similar al voleibol, aunque la pelota indiaca es más fácil de manejar por su reducido peso y los golpes básicos son más fáciles de aprender.

    ResponderEliminar
  5. Yuliana Rojas Figueroa
    Grado 11-01
    Deporte Urbano O Alternativo

    FOOTGOLF
    Es una marca registrada por Juan Manuel Asensi en el año 2008 para identificar el deporte que consiste en una fusión del fútbol y el golf, aunque más próximo a este segundo, donde los jugadores golpean un balón de fútbol para introducirlo en los hoyos en el menor número de golpes posible.

    Las reglas del Footgolf guardan similitud con las del golf, destacándose las siguientes dos diferencias:
    1.- Es utilizado un balón de fútbol en lugar de las pelotas típicas del golf y en lugar de los palos de golf, se usan bates de béisbol o los pies. Los jugadores deben introducir el balón en los hoyos, que son de un tamaño adecuado.
    2.- El juego consiste en recorrer un circuito de 9 o 18 hoyos. El jugador que completa el circuito con el menor número de golpes o toques con el pie posible será el ganador. Desde el primer golpe o toque con el balón, para alcanzar el hoyo, el jugador enfrenta diversos desafíos, como son: desniveles, árboles, lagos y demás elementos que forman parte del entorno del terreno de juego. Es, por tanto, la combinación de la técnica, la precisión y la fuerza empleada, las habilidades que juegan roles muy importantes en el desarrollo del juego.

    ResponderEliminar
  6. Esmeralda Torres Torres
    Grado: 11-02
    Deportes Alternativos o Urbanos
    SLACKLINE
    Es un deporte de equilibrio,donde trabajas cuerpo y mente,en el cuerpo vas a practicar piernas, brazos, espalda y músculos por lo consiguiente en la mente practicaras la concentración en la cual cuando estés realizando este deporte debes estar tranquilo.
    El material de apoyo del slackline es una cinta de ancho variable,este se debe colocar en dos extremos como postes,columnas etc.
    Su función es colocar los dos pies sobre la cuerda realizando varios trucos pero lo mas importante es no caerse.

    ResponderEliminar
  7. Daniela Cubillos
    Grado:11-01
    Deporte Alternativo O Urbano
    Fútbol Callejero
    El fútbol callejero es el término que abarca un número de variedades informales de la asociación de fútbol. Este juego informal no utiliza necesariamente los requisitos de un juego formal, tal como un campo grande, marcas del campo, marcador y banderas en las esquinas, once jugadores por equipo (con un mínimo de siete por equipo), ú oficiales de campo (el árbitro y el asistente o juez de línea).
    Básicamente el juego dispondrá apenas un balón y una pared o una cerca usada como meta, o artículos tales como ropa que es utilizada para los postes. La facilidad de jugar que tienen estos juegos informales en las calles y espacios abiertos hacen que el fútbol sea el deporte más popular por todo el mundo.
    El fútbol callejero se puede dividir en tres variedades: adaptaciones que dan menor importancia a las reglas, los juegos basados en puntos por gol y juegos basados en asociación de movimientos.

    ResponderEliminar
  8. JHINETH ALEJANDRA PERILLA GALVIS
    GRADO 11-02
    DEPORTE ALTERNATIVO: DANCING LONGBOARD
    consiste en bailar encima de la tabla, dando pasos hacia delante y hacia atrás, cruzando las piernas, subiendo y bajando en marcha, girando y saltando sobre nuestra tabla. Las tablas para dancing son las más largas de todas ( de 45 pulgadas en adelante) y el mejor sitio para practicarlo es en una pista de patinaje larga y muy lisa. En esta modalidad es donde más variedad de trucos se realizan y lo más divertido es ir enlazando unos trucos con otros mientras nos deplazamos. Combina el skate y pasos de baile es una tabla larga
    https://www.youtube.com/watch?v=zn-vNnK-ju8
    https://www.youtube.com/watch?v=N_datyzY0t4
    https://www.youtube.com/watch?v=6HqQ_imvT7U

    ResponderEliminar
  9. Pedro Alfonso Rodriguez Salamanca
    GRADO:11-01
    DEPORTE URBANO O ALTERNATIVO: FUTBOL TENIS
    El futbol-tenis​ es un juego o ejercicio deportivo que combina aspectos de los dos deportes que forman su nombre. Se juega con una pelota de fútbol, utilizando cualquier parte del cuerpo a excepción de las manos y brazos, al igual que en el fútbol. El juego se practica en una cancha de tenis.
    Existen dos variantes principales; la individual, en la que participa un jugador por cada lado, o la colectiva, en la que generalmente participan dos o tres jugadores por equipo. Un jugador puede tocar como máximo 1 vez la pelota, luego debe ser entregada a su compañero o simplemente pasarla al lado contrario. El máximo de pases entre los compañeros de equipo son 3.
    El objetivo es pasar el balón al área contraria hasta que el rival no pueda devolverlo correctamente, obteniendo un punto favorable. El balón puede dar un bote en el campo contrario antes de tocarlo un jugador.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Fútbol-tenis
    https://www.youtube.com/watch?v=3W5Of4BUXXs
    https://www.youtube.com/watch?v=CICUvGw-K-c
    https://www.youtube.com/watch?v=0OzQVuczf-o

    ResponderEliminar
  10. harold vargas
    Grado :11-01

    juego urbano interactivo :

    Pirinola, también llamado pirindola o perinola, es un trompo de material duro que tiene en sus contornos distintas escrituras, que al hacerla girar y al detenerse deja una cara con la inscripción de la suerte por lo que se utiliza para jugar y hacer apuestas. Un mito indica que la perinola tiene origen judío, sin embargo, en documentos y figuras romanas, se distinguen algunas perinolas entre los miembros del ejército romano de la antigua Roma.
    Comienzo

    Preparativos: los jugadores fijan el valor de una apuesta y arman el pozo inicial colocando una apuesta cada uno. Se determina quien va a ser el primer jugador.

    El juego comienza cuando el primer jugador hace girar la pirinola con la mano, que es una especie de peonza con seis caras planas, en cada una de las cuales hay escrita una leyenda: cuando la pirinola deje de girar, el jugador en turno hará lo que dice la leyenda de la cara que haya quedado boca arriba; ésta, generalmente, ordena al jugador que tome o que deje cierta cantidad de fichas de la pila inicial. En caso de que la cantidad a tomar sea todo, el montón se vuelve a formar como al inicio del juego.

    Reglas

    en cada una de sus seis caras llevaba escrita una leyenda simple; Toma uno, Toma dos, Toma todo, Pon uno, Pon dos y Todos ponen. Se juega solo o con otras personas, y se pueden realizar apuestas, en el que un grupo de jugadores comienza con la misma cantidad de cierto bien contable, que pueden ser monedas del mismo valor o fichas y utiliza la perinola con el objeto de ver quién se queda con la mayor cantidad de aquél.

    Gurrufio

    PON 1
    PON 2
    TOMA 1
    TOMA 2
    TOMA TODO
    TODOS PONEN

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Steven orjuela forero
    grado 11-01
    deporte urbano alternativo: Tchoukball

    Tchoukball (pronunciado chukbol) es un deporte de equipo que se juega bajo techo, desarrollado en los años 1970 por el biólogo suizo Dr. Hermann Brandt, que creía que «El objetivo de las actividades físicas humanas no es ser campeones, sino contribuir a la construcción de una sociedad armoniosa». Su objetivo era desarrollar un deporte de equipo que no implicara heridas graves como las que ocurren en otros deportes.

    Normas básicas[editar]
    Los equipos se conforman de 7 jugadores en cada equipo (También puede ser 5 jugadores)
    un jugador anota un punto cuando la pelota rebota en cualquiera de las dos Canastas, y toca el suelo fuera del semi-círculo que enfrenta el trampolín.
    Si un jugador del equipo atacante pierde el marco, o si la pelota toca el suelo fuera del tribunal antes o después del rebote, el equipo que defiende anota un punto
    Cada equipo puede anotar un punto en cualquiera de las dos camas elásticas.
    Se juega en un campo de 17 x 46 m y con una pelota muy similar a la utilizada en balonmano.
    Máximo 3 pases, 3 pasos, 3 impactos en el- mismo marco y 3 segundos con el balón.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Tchoukball
    http://www.huffingtonpost.es/2012/12/27/que-es-el-tchoukball_n_2368620.html
    https://www.youtube.com/watch?v=dR6_MdIBmDI

    ResponderEliminar
  14. Erika Johana Suarez Velasco 11-01
    Patinaje Callejero (Roller Derby)
    El Patinaje Callejero es una modalidad de patinaje, practicada con un par de patines cuya característica principal es que son de "bota dura" y tienen refuerzo en la talonera; también se puede practicar con los patines llamados de fitness pero no es recomendable. Sin ánimos de una mejor condición física, la meta es divertirse, aprendiendo a realizar la mayor cantidad de maniobras y moverse de forma segura por la ciudad.
    Los principales inventores de esta modalidad fueron Chris Edwards, que puso en práctica las primeras pruebas y Arlo Eisenberg que creó otras nuevas a partir de las de Chris. Tuvo lugar en la década de los 80 y 90. La ciudad donde más se practica este deporte y donde se pueden encontrar mejores instalaciones es en California, ya que es donde viven casi todos los profesionales más importantes.
    El patinaje agresivo hay dos modalidades. En la modalidad de "street" las pistas son la propia calle; el patinador va deslizándose con sus patines por la ciudad y va saltando obstáculos que pueden ser escaleras, bancos y también hace giros en el aire e incluso puede "grindar" superficies (consiste en deslizarse por una barandilla o banco utilizando una parte especial del patín). En la modalidad de "vert" las pistas son de cemento y a veces de metal o madera; en esta modalidad se pueden encontrar rampas, barandillas, bordillos...
    Es un deporte individual, por lo tanto en las competiciones se actúa de forma individual aunque se pueda pertenecer a un equipo.

    http://www.tododxts.com/index.php/deportes/113-patinaje/265-patinaje-agresivo-modalidad-de-patinaje-estudio-reglas-trucos
    https://www.youtube.com/watch?v=FTkwce8nD1k

    ResponderEliminar
  15. Jaquelin Viviana virguez pita 11-01

    Deporte Urbano

    El Roller Derby es un deporte femenino de contacto al que se juega con patines de paralelo sobre una pista oval. Se patina siempre en el sentido contrario a las agujas del reloj.

    Cada partido o Bout de roller derby consta de dos tiempos de 30 minutos que se dividen en carreras de hasta dos minutos llamadas JAM.

    Hay dos equipos formados por 5 jugadoras cada uno.

    El grupo de 8 jugadoras en cabeza se llama Pack. El pack está formado por 4 bloqueadoras de cada equipo. A la cabeza del pack se suelen situar los Pívot de cada equipo, que se distinguen de las demás bloqueadoras por llevar una cubierta de casco con una raya. Las pívot suelen encargarse de organizar el pack y la estrategia de su equipo. Las bloqueadoras obstaculizan a la jammer rival y ayudan a la suya a adelantar al pack.

    Al principio de cada Jam el pack se sitúa entre la línea de pívot y la de jammer.

    Las jammers son las corredoras de cada equipo y se sitúan detrás de la línea de jammer. Llevan una cubierta de casco con una estrella a cada lado y son las únicas jugadoras que pueden marcar puntos.

    Un árbitro vigila a cada Jammer y lleva la cuenta de los puntos que va haciendo, y hay otros árbitros que controlan el pack, patinando tanto por fuera como por la parte interior del óvalo de la pista, un partido puede tener hasta 7 árbitros en patines.

    A la señal de un pitido de silbato comienza el jam y tanto el pack como las jammers comienzan a rodar.

    La jammer que pasa primero limpiamente a todas las bloqueadoras rivales en la primera vuelta es denominada jammer líder, el árbitro que la sigue la señalará con dos pitidos. En los siguientes pasos a través del pack, las jammers anotan un punto por cada bloqueadora contraria que adelantan legalmente.

    La jammer líder puede terminar el jam antes de los dos minutos tocando repetidamente sus caderas.

    ResponderEliminar
  16. Ronal Camilo Contreras Beltran

    Fútbol freestyle:

    Futbol Freestyle también conocido como Fútbol estilo libre en español, es un deporte-arte (SPART) el cual se practica con un balón de fútbol, mientras se realizan varios trucos con cualquier parte del cuerpo (pies, espinillas, rodillas, manos, brazos, cabeza, etc.). Similar al footbag, kemari o a los malabares de circo con pelotas se ha convertido en un deporte creciente en todo el mundo y es practicado por miles de personas. El fútbol freestyle está regido por la federación internacional del fútbol freestyle y por Red Bull. Algunos reconocidos jugadores de Fútbol Freestyle son: Sean Garnier, Andrew Henderson, Jeremy Lynch, entre otros. Cuánto tiempo lleva hacer todos los trucos de Freestyle futbol llevaría entre dos a tres años , cada año se inventan nuevos trucos, 100 trucos por cada año Sin embargo, si se rasca la superficie pronto descubrirá que es más que sólo trucos. Para freestylers hoy es una forma de arte, un deporte y un estilo de vida. Es difícil precisar el momento exacto en el que el freesty rcoreanos, se entrenan con un fútbol de hasta 8 horas al día desarrollando esta nueva forma de arte. En 2015, la Federación de Fútbol Freestyle se asoció con el legendario futbolista e icono del fútbol freestyle Ronaldinho Para avalarlo como el embajador global para el deporte.

    https://www.youtube.com/watch?v=_clvALsUmTQ

    ResponderEliminar
  17. 11-02
    El Tchoukball
    El Tchoukball es otro de los deportes alternativos bastante desconocido en el ámbito de la Educación Física. Al igual que el Kin ball es un deporte de equipo jugado en pabellones polideportivos y con origen en los años 70.
    Su importancia radica en la no presencia de heridas graves dado que no se permite el contacto físico entre jugadores. Posee también una federación internacional fundada en el año 1971.
    Se juega con una pelota similar a la de balonmano, no se permite el bloqueo de la trayectoria del balón durante los pases y posee una gran carga de estrategia defensiva frente a la ofensiva. Tiene tres tiempos de quince minutos de juego con descanso de 5 minutos.
    TERRENO Y MATERIAL Las dimensiones del terreno pueden ser adaptadas a las condiciones físicas de los jugadores y a su número. Se necesita el siguiente material: - Un juego de petos para distinguir a los 2 equipos. - Un balón de tamaño de balonmano 58 cm de diámetro para los hombres y 54 cm de diámetro para las mujeres. -La portería oficial de Tchoukball es la portería regulable. Un cuadro metálico de 100 cm de lado. La inclinación de la portería es variable (el ángulo de referencia se sitúa entre 50º y 60º). La dificultad es proporcional al ángulo de la portería, a mayor ángulo mayor dificultad. JUEGO Seleccionar vuestro tipo de juego según las dimensiones del terreno, número de jugadores, tiempo de juego, inclinación y medida del balón según la edad. -El Tchoukball monopolar: Se necesitan 2 equipos de 2 a 6 jugadores, un balón y un terreno de 20 m de lado como máximo. Esta modalidad puede servir para descubrir el juego, para iniciarse, o para entrenarse para el juego bipolar. -El Tchoukball bipolar: Se juega de 6 a 9 jugadores por equipo, campo de balonmano y con 2 porterías de Tchoukball. REGLAS DEL JUEGO Tiempos de juego y desarrollo -3 x 15’ para equipos de chicos y mixtos. -3 x 12’ para equipos de chicas. El saque del 1º tiempo es sorteado, el saque del 2º o tiempo es para el otro equipo y el saque del 3º tiempo es para el equipo que va perdiendo. Si van empatados, se sortea. El saque se realiza después de cada punto marcado por un equipo, detrás de la línea de fondo de la portería en el juego monopolar. El saque no cuenta como un pase. Para el juego bipolar, se puede tirar sobre las 2 porterías a partir de que el balón atraviesa la línea del medio campo. LOS PUNTOS Los puntos se consiguen por el equipo que ataca cuando el balón después de rebotar contra la portería: -Cae en la zona de juego. -Es desviado por el adversario y cae tanto dentro como fuera de los límites del campo. -Toca las piernas de un adversario. Los puntos marcados por el equipo que defiende se logran: -Cuando el balón lanzado no toca la superficie de rebote. Si toca las gomas o tirantes, o el cuadro metálico se considera golpe franco. -Cuando después de haber rebotado en la portería cae en la zona prohibida o fuera de los límites del terreno. -Cuando al rebotar, lo toca el lanzador. EXTRACTO DE REGLAMENTO DE TCHOUKBALL -Cuando al lanzar, un defensor toca al lanzador. -Cuando al lanzar, un defensor toca voluntariamente el balón al tiro de un atacante. LAS FALTAS Cada falta genera un golpe franco indirecto para el equipo adversario y se saca desde donde se ha cometido. Faltas realizadas por el jugador: -Cuando toca el balón con las piernas o los pies (pie). -Da más de 3 pasos con el balón (pasos). -Toca al contrario (personal como en basket). -Deja caer el balón al suelo. -Conserva el balón más de 3 segundos. -Toca o penetra en zonas prohibidas. -Lanza el balón contra la portería sin pasar la línea del medio campo. Faltas realizadas por el equipo: -Efectúa más de 3 pases o desvíos antes de tirar a portería. -Realiza más de 3 tiros sobre la misma diana sin marcar puntos.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. Yisi Yireth Rodríguez Perea
    11-01
    Roller Derby

    El roller derby es un deporte de contacto, originario de EEUU, que se juega sobre patines tradicionales alrededor de una pista ovalada. Consiste en un partido de dos tiempos de treinta minutos cada uno, donde dos equipos compiten entre sí con el objetivo de anotar más puntos que el equipo contrario. El equipo con más puntos al final del partido es el ganador.

    Historia del roller derby Editar

    El término roller derby data del año 1922, cuando el Chicago Tribune lo utilizó para describir carreras de patines de varios días, similares a los maratones reportados por The New York Times en 1885 y 1914, entre otros.[1]​

    El promotor Leo Seltzer y el cronista deportivo Damon Runyon se acreditan la modificación de estos concursos de resistencia en la década de 1930, haciendo hincapié en el contacto físico y el trabajo en equipo y, por tanto, en los aspectos más espectaculares de este deporte. Seltzer registró el nombre roller derby, reservándolo para su uso por su compañía ambulante de patinadores profesionales. El roller derby se arraigó como icono de la cultura popular gracias a la celebración de partidos en numerosas ciudades de EE. UU. que en ocasiones se transmitían por radio y finalmente llegaron a la televisión.

    El modelo de negocio inicial de roller derby se derrumbó a mediados de la década de 1970, pero el deporte fue sometido a reposiciones de televisión que fueron encabezadas por veteranos patinadores, dándose así la continuación del roller derby bajo una nueva administración.

    El resurgimiento del roller derby contemporáneo femenino tuvo lugar al principio de la década del 2000, en Austin, Texas.

    En 2004, un grupo de ligas femeninas formaron lo que hoy es la Women's Flat Track Derby Association (WFTDA), que coordina y establece las normas que rigen la competición entre los miembros de las ligas. Las ligas pertenecientes a la WFTDA tienen derecho a competir en partidos regulados por esta asociación. La WFTDA también publica rankings y organiza los campeonatos anuales de sus ligas miembro. La mayoría de las ligas de roller derby juegan bajo el reglamento de la WFTDA sin importar si están o no afiliadas a esta asociación. Este reglamento delimita las zonas legales e ilegales de contacto, los parámetros de la pista y del juego y las penalizaciones, entre otras cosas.

    Existe también otra modalidad de practicar roller derby - muy minoritaria - llamada Renegade, la cual no aplica ningún tipo de reglamentación.

    Equipamiento Editar

    El roller derby se juega con patines tradicionales (4 ruedas en 2 ejes).

    Bajo el reglamento de la WFTDA todo jugador debe estar equipado con protecciones corporales como muñequeras, coderas, rodilleras, protector bucal y casco.

    También pueden utilizarse protecciones adicionales, en tanto no interfiera con la seguridad y/o desempeño de otros jugadores, personal auxiliar u oficiales, como shorts acolchados, protectores de barbilla, soportes para rodilla o tobillo, espinilleras (o canilleras) , sujetadores con cubiertas de protección, suspensorios, protectores de coxis, máscaras transparentes no ergonómicas de cara completa, máscaras transparentes no ergonómicas de media cara y máscaras ergonómicas tales como protectores nasales.[1]

    ResponderEliminar
  20. Geraldine Calderón Díaz
    11-01
    Deporte Urbano o Alternativo

    Pinfuvote:

    El pinfuvote es un juego-deporte, creado en 1992 por Juan Lorenzo Roca Brines, profesor de Educación Física del I.E.S “Jesús del Gran Poder”. Se caracteriza por ser una mezcla entre las reglas del ping-pong, fútbol, voleibol y tenis, de ahí su nombre pinfuvote haciéndolo sencillo y a la vez original. El balón puede golpearse empleando cualquier parte del cuerpo, con las manos, los pies, la cabeza… combinándolo con otros/as compañeros/as de forma aérea o esperando que bote entre golpe y golpe. Un mismo jugador no puede golpear dos veces seguidas. Como observamos, es un deporte muy fácil de practicar con unas reglas muy simples que fomentan la continuidad del juego, y la participación de aquellos que lo realicen, tratando en todo momento que los practicantes se diviertan.
    Reglas del pinfuvote
    1 Terreno de juego: El campo se divide en dos, por una red de tenis de 1m de altura y a su vez cada campo se divide en dos por una línea que separa a los jugadores atacantes, de los defensores y en medio de esta línea se encuentra un círculo, donde se realiza el saque.
    2 Balón o móvil: El móvil con el que se juega es una balón de goma espuma, para que el contacto de los participantes con este no produzcan el rechazo sino lo contrario les sea satisfactorio.
    3 saque: El saque se realizará desde el círculo del centro del campo, en el que el jugador podrá golpear o lanzar el balón con cualquier parte del cuerpo, siempre y cuando no salte.

    ResponderEliminar
  21. BRAYAN CARANTON 1101 JM
    DEPORTE: BIJBOL

    OBJETIVO

    El Bíjbol es un juego o deporte alternativo, coeducativo y de contacto que pretende desarrollar las habilidades y destrezas básicas motrices.
    El objetivo del juego es marcar gol en la portería contraria con una pelota gigante, sin agarrarla ni retenerla; en un campo de futbol-sala o balonmano, donde no podemos entrar en las áreas y no hay porteros..OBJETIVO

    MATERIAL

    Se juega con una pelota de 50 cms. De diámetro con cubierta de PVC y rellena de aire. Posee un Bote lento.

    TERRENO de JUEGO Y No de PARTICIPANTES

    Campo de futbol-sala o Balonmano, de 40 x 20 aproximadamente
    El no de jugadores por equipo puede variar en función del grupo-clase. Aunque lo ideal es de 5 a 8 jugadores.

    MODALIDADES Y PRINCIPALES REGLAS

    Se juegas dos tiempos de 20 minutos cada uno con un descanso de 10. Al inicio los jugadores de cada equipo se sitúan al borde de su área y el arbitro, monitor o profesor volea la pelota hacia el centro, donde salen los jugadores a disputarla.
    Se puede tirar a gol desde cualquier parte del campo y desde cualquier situación, es decir, falta corner o fuera, pero desde el saque de centro, tras encaja gol. No se permite el autosaque.

    La pelota no se puede agarrar ni retener con ninguna parte del cuerpo. Se puede la puede desplazar botándola, rodándola o golpeándola con cualquier parte del cuerpo.
    No está permitido entrar dentro de las áreas, ni atravesarlas. Tampoco pueden disputar la pelota más de dos jugadores de cada equipo.
    Las infracciones cometidas se sancionan con falta. La pelota de coloca en el suelo y se golpea con mano o pie. Se puede colocar una barrera defensiva a tres metros. Si un jugador defensor entra en su área evitando una ocasión clara de gol, se sanciona con penalti. Será lanzado mediante un golpeo de pie o mano desde el borde del área, o a 9 mts. Si los jugadores son de categorías superiores. Si la pelota sale por fuera de la línea de portería o queda muerta en el área es saque de puerta y es la única situación en que un jugador entra en su área para realizar el saque.

    ResponderEliminar
  22. Sneider Moreno

    Deporte :Fútbol gaélico

    Es un deporte de equipo que se juega fundamentalmente en Irlanda. Es el más popular del país, junto con el hurling y el rugby. El fútbol gaélico se juega en equipos de 15 jugadores en una cancha de césped rectangular con porterías en forma de H a ambos lados. El objetivo principal es anotar puntos pateando o golpeando el balón con las manos e introducirlo en la portería rival. El equipo con más puntos al final del encuentro gana.

    Duración :

    Todos los partidos duran 60 minutos, divididos en dos mitades de media hora cada una, con la excepción de partidos senior entre condados, que duran 70 minutos (dos mitades de 35). Los empates se deciden jugando otra vez o añadiendo 20 minutos de tiempo adicional en dos mitades de 10 minutos.

    Historia

    Se cree que el juego proviene del antiguo fútbol irlandés conocido como caid, que se remonta al 1597, aunque el juego actual se organizó de modo formal en el siglo XIX gracias a las reglas establecidas por la Asociación Atlética Gaélica (Gaelic Athletic Association GAA) en 1887. Existen ligas masculina y femenina. Las finales de fútbol gaélico (All-Ireland Final) tienen lugar el tercer domingo de septiembre en el estadio Croke Park en la categoría sénior y junior (menores de dieciocho años). El ganador del campeonato masculino sénior recibe la copa Sam Maguire.


    ResponderEliminar
  23. niikol Ortiz
    11-01
    patinaje freestyle es una modalidad del patinaje que ha evolucionado desde finales de los años 80. Consiste en realizar acrobacias valiéndose de los Rollers o patines y generalmente algún obstáculo como pueden ser rampas, bordillos, barandillas o half-pipes. Se subdivide en dos categorías principales: Patinaje agresivo “street”; Patinaje agresivo “vert”; Patinaje Freestyle vert “Rampa” El Street Stunts es un tipo de actividad extrema, practicada por los llamados street stunters, o stunters. Street Stunts se caracteriza por sus elegantes y extremos movimientos, característicos de la gimnasia, por lo que se le denomina gimnasia urbana; sin embargo, también contiene características de otras disciplinas como: artes marciales y break dance

    ResponderEliminar
  24. CRISTIAN ANDRES GARCIA MILLAN 11-01
    RUNNING fit

    RUNNING FIT : es una palabra inglesa que se refiere a la actividad de correr. El concepto puede vincularse a las competencias de atletismo o a la práctica recreativa

    El running es una actividad que ganó muchos adeptos en los últimos años.
    la concienciación de la gente sobre la importancia de practicar deportes, esta disciplina se asocia a la posibilidad de reducir el estrés, un elemento casi siempre presente en la vida moderna.


    el running es una actividad que no requiere grandes inversiones económicas.
    practicar running de manera competitiva suelen invertir en calzado, ropa deportiva, cronómetros y otros elementos, aunque en general el equipamiento resulta accesible en comparación con otros deportes.

    Aunque no hay límite de edad para practicar running ni es necesario tener una gran capacidad atlética, es recomendable visitar a un médico antes de salir a correr.


    Quienes practican running sin una evaluación clínica previa, pueden sufrir graves problemas de salud e incluso, en los casos más extremos, perder la vida.
    el asesoramiento por parte de un médico, el running requiere un plan de acción bien definido y la fuerza de voluntad como para llevarlo a cabo. En este sentido, no se diferencia de otras prácticas deportivas.
    Para que el running nos ofrezca los resultados esperados, es necesario realizarlo a consciencia, tomando en cuenta una serie de reglas y recomendaciones, pero además complementándolo con otras actividades, como ser el ciclismo, la natación y el levantamiento de pesas, especialmente si pretendemos tener un cuerpo esbelto y bien formado.

    Consejos útiles para practicar running:
    1) Se recomienda alternar la distancia, la ruta y el ritmo cada día,A pesar de ser una actividad aparentemente simple, el running puede beneficiarnos en muchos aspectos, por lo cual no debe hacerse de manera automática y monótona

    2) El cuerpo necesita descanso entre períodos de práctica, ya que esto es también una parte integral del entrenamiento deportivo. Por dicha razón, se aconseja alternar varias disciplinas en lugar de realizar una sola todos los días.

    3) Controlar el aumento de distancia de una semana a otra, evitando siempre los extremos, ya que pueden repercutir negativamente en nuestra salud y echar a perder todo nuestro esfuerzo. Puesto en números, nunca se debe incrementar más de un 10% por semana.

    4) Aprender a modificar el ritmo para aumentar la resistencia. La velocidad debe incrementarse de forma medida y mantenerse constante en cada fase de la práctica. Uno de los errores más comunes es comenzar demasiado rápido, lo cual resulta en un agotamiento prematuro.

    5) Recordar los ejercicios de estiramiento luego de cada sesión de running, aún si esto implica correr unos minutos de menos. Dejarlos pasar puede acarrear lesiones.

    6) Trabajar la musculatura al menos dos veces por semana, en sesiones de media hora, para que los músculos evolucionen al mismo nivel que el sistema cardiovascular.


    !! SAL AH PRACTICAR RUNNING ¡¡¡

    ResponderEliminar